Clásicos y modernos estadounidenses

«Ciudad muerta»(«Dead City»)-Shane Stevens (1973)

Ciudad muerta fue publicada en 1973. La ciudad muerta es Jersey. Una ciudad sucia donde uno de sus personajes, el asesino a sueldo del «sindicato» Charley Flowers, se mueve de hotel en hotel de mala muerte con «cortinas mohosas y las moquetas ennegrecidas» y «huéspedes maldecían o dejaban caer botellas de vino, lloraban recordando amores […]

«Ciudad muerta»(«Dead City»)-Shane Stevens (1973) Leer más »

«Valor seguro» («Indemnity Only») – Sara Paretsky (1982)

Sara Paretsky, implicada en la segunda oleada de los movimientos feministas en Estados Unidos, es la primera de las escritoras que en la década de 1970 decide dar una vuelta a la figura del detective privado con la que será su primera novela: Valor seguro. Fiel a los clásicos del género, Paretsky creará el personaje

«Valor seguro» («Indemnity Only») – Sara Paretsky (1982) Leer más »

«Mía es la venganza» («Vengance is Mine») – Mickey Spillane (1950)

Mía es la venganza es la tercera novela del detective Mike Hammer. Se publicó en el mismo año que la segunda entrega Mi pistola es veloz (My Gun is Quick) y tras un parón de tres años desde su gran éxito Yo, el jurado (I, the Jury). El final de esta última causó sorpresa, estupor y

«Mía es la venganza» («Vengance is Mine») – Mickey Spillane (1950) Leer más »

«Dios salve al muchacho»(«God Save the Child»)-Robert B. Parker (1974)

Tras El manuscrito Godwulf, Dios salve al muchacho es la segunda entrega del detective privado Spenser y la que marcará un hito en la serie porque conoceremos la que será su pareja: Susan Silverman. El arranque de la novela es marca de la casa de Robert B. Parker: «Si te echabas hacia atrás en la

«Dios salve al muchacho»(«God Save the Child»)-Robert B. Parker (1974) Leer más »

Confirmado: La página tiene cookies. Si continúa la navegación, acepta su uso    Ver Política de cookies
Privacidad