Últimas entradas Blog Inmisericordes

Montalbano nació de una apuesta doble (o triple)

Camilleri desafió con su comisario Montalbano a dos grandes escritores de la literatura italiana: Italo Calvino y Leornado Sciascia. En 1966, Calvino remitía una carta a Sciascia en la que comentaba la novela que este último acababa de publicar (A cada uno lo suyo) En ella sostenía que era imposible

Leer más »

«La flaqueza del bolchevique» – Lorenzo Silva (1997)

Decía M. Cain que a él no le interesaba la violencia, él escribía «novelas de amor». Esta novela corta de Lorenzo Silva, finalista del Premio Nadal, es una novela de amor imposible que acaba mal. Desde la cárcel, el protagonista escribe en un cuaderno recordando cómo fueron los hechos que

Leer más »

«Cómo escribo novela negra» – Andreu Martín (2015)

Primer aviso: No se deje engañar por el título. El mismo autor declaró a EFE que «No encontrarás una receta para escribir novela policíaca como si se tratase de una receta de cocina». Y es que, en mi opinión, no es un manual para escritores, sino para lectores. De hecho,

Leer más »

«Golpes» – Pere Cervantes (2018)

Leí esta obra porque había vencido el “Premio Letras del Mediterráneo” a la mejor novela negra en 2018. Su autor, policía de profesión, cuenta una historia basada en hechos reales. Un inspector de policía de estupefacientes que “barre la droga” de las calles es acusado de un delito de narcotráfico.

Leer más »

¿Quién inspiró a Simenon el comisario Maigret?

George Simenon, a bordo de su l’Ostrogoth, había salido de París con destino a North Cape (Noruega) cuando una rotura le obligó a detenerse en el puerto holandés de Delfzjil. Allí pasó cuatro o cinco días mientras le calafateaban su embarcación. Uno de esos días, en una mesa del café

Leer más »

«Pasado perfecto» – Leonardo Padura (1991)

Durante la investigación, apoyado por el sargento Manolo, se irán alternando los recuerdos de cuanto vivió en su época de estudiantes, junto a su amigo «El Flaco», con los testimonios de cada una de las personas que trabajaron o se encontraron con Rafael Morín en las fechas previas a su

Leer más »

Camilleri, el maestro que aspiraba a cantar historias

En no pocas entrevistas Camilleri declaró que siempre aspiró a ser un “Cantastorie” (lo podríamos traducir como un “canta historias”) un equivalente moderno de los juglares medievales o los aedos helenos. Con su habitual ironía, el autor siciliano solía corregirse y añadir que “mejor” un “Cuenta historias”, ya que cantaba

Leer más »

Giorgio Scerbanenco: El padre de la novela negra italiana

En Italia todos los primeros de diciembre se concede el premio anual más prestigioso de novela negra  (en italiano “giallo”, por el color amarillo de las primeras portadas que imprimió Mondadori) Este premio lleva el nombre del escritor “Scerbanenco”. El padre de la novela negra italiana ¿Quién fue? ¿Qué hizo Scerbanenco

Leer más »

Cómo Márkaris se inspiró en su vida para crear a Kostas Jaritos

En los años 90, Márkaris escribía guiones para una exitosa serie de televisión «Anatomía de un crimen». Sin embargo, tras dos temporadas estaba cansado y con ganas de hacer algo diferente. Acordó escribir unos episodios más y dejarlo. Antes de que concluyera, asaltó su imaginación («Él vino a mí») un

Leer más »

«A quemarropa» – La época clásica de la novela negra y policíaca («Trets per totes bandes») – Álex Martín, Jordi Canal (2019)

A quemarropa es un ensayo que profundiza sobre el concepto de novela negra y policíaca, sus orígenes y diferentes escuelas y subgéneros: la novela enigma («whodunit»), las variantes de Sherlock Holmes como el detective de sillón (príncipe Zalenski, Nero Wolfe, Isidro Parodi…) o el malo malísimo como protagonista (Fantômas) o

Leer más »

Petros Márkaris – Vida y novela negra decente

 Petros Márkaris, el creador del teniente Kostas Jaritos, comenzó su carrera literaria con una obra de teatro “Historia de Ali Retzos” en 1965. Por aquél entonces, pese al éxito de la representación durante la Dictadura de los Coronoles, no tenía ciudadanía griega porque era de la minoría armenia. Ironías de

Leer más »

«El lado oscuro» – Andreu Martín (2017)

Esta novela es el segundo caso de la detective Sonia Ruiz. Es una interesante apuesta de la editorial Menoscuarto, dentro de la colección «SeisDoble». Cada uno de los casos está a cargo de un escritor diferente y debe guardar el hilo conductor de las creaciones anteriores. Obviamente cada uno con

Leer más »

 

 

Suscríbete a Inmisericordes
Si quieres estar al día de mis publicaciones, no tienes más que suscribirte
Tu dirección de correo electrónico no será cedida o vendida a terceros*. No SPAM
Confirmado: La página tiene cookies. Si continúa la navegación, acepta su uso    Ver Política de cookies
Privacidad