Últimas entradas Blog Inmisericordes

«Roseanna» – Maj Sjöwall y Per Wahlöö (1965)

Maj Sjöwall y Per Wahlöö están considerados como los padres de la novela negra nórdica. Se conocieron trabajando como periodistas y traductores en Estocolmo. Sjöwall tenía veintisiete años y dos divorcios y Wahlöö tenía treintaséis años y un matrimonio. Compartían ideales políticos marxistas y su amor por las novelas de

Leer más »

«Siempre hay alguien a quien matar» – Guillermo Orsi (2015)

Sin más preámbulos, les transcribo el comienzo de Siempre hay alguien a quien matar: «La lluvia cae con furia suicida sobre la terminal del ómnibus de Los Médanos. «El agua relampaguea como si surgiera del manantial de los infiernos», garabateo en mi libreta de apuntes mientras espero en el bar

Leer más »

«Ritos de muerte» – Alicia Giménez Bartlett (1996)

Alicia Giménez Bartlett comenzó con esta novela la exitosa serie de la inspectora Petra Delicado. La inspectora recuerda ese «año lleno de acontecimientos. Estrené la nueva casa, una vida independiente y las circunstancias, más que el destino, hicieron que me fuera encomendado mi primer caso y que, consecuentemente, entre nieves

Leer más »

«El color de las pulgas» – Mario Marín (2015)

Estamos en un barrio de Huelva, aunque podía ser en otra ciudad, otro país y seguir siendo el mismo barrio. Mario Marín delimita este barrio universal con una geografía concreta: «Tiene el BBVA con el kiosco de los ciegos al lado, frente a Berlanga. La Caixa con el MAS y

Leer más »

«El deseo eterno» – Ana Ballabriga y David Zaplana (2022)

En esta novela negra Ana Ballabriga y David Zaplana realizan una denuncia social: falta concienciación y legislación adecuada contra el fenómeno de las violaciones con drogas que provocan la «sumisión química». A esto, hay que sumar el machismo y la imagen de la mujer al servicio del hombre que pervive

Leer más »

«Pista negra» («Pista nera») – Antonio Manzini (2013)

Antes de Pista negra, los lectores italianos conocieron a Rocco Schiavone, «subjefe» de policía, que no comisario, en un relato publicado por Sellerio, Capodanno in giallo, junto a otros escritores en 2012. Un año después publicaría La pista negra. ¿Cómo es este Rocco Schiavone? Es un tipo malhumorado, con su

Leer más »

«Los Robles» -Enrique de la Cruz (2021)

En esta novela corta, Enrique de la Cruz nos traslada a una pequeña ciudad fronteriza entre México y Estados Unidos: Los Robles. Estamos en el año 1945. Los Robles se define por «los personajes que la transitan, aquellos que le dan vida». Así, iremos conociendo las vidas de esos personajes

Leer más »

«El sueño eterno» («The Big Sleep») – Raymond Chandler (1939)

Raymond Chandler compuso su primera novela, El sueño eterno, «canibalizando» tres de los veintiún relatos que había escrito para Black Mask desde 1933: El testigo (Finger Man, 1934, donde apareció por primera vez Philip Marlowe) El asesino en la lluvia (The killer in the rain, 1935) y El telón (The curtain, 1936). El

Leer más »

«Tres funerales para Eladio Monroy» -Alexis Ravelo (2018)

Con Tres funerales para Eladio Monroy Alexis Ravelo comenzó la serie literaria que tiene como protagonista a un tipo «alto, corpulento, con la cabeza rasurada, una letra K tatuada en el antebrazo izquierdo y un chirlo en la mejilla derecha». Su rutina diaria comienza en el bar Casablanca, donde lee el

Leer más »

Génesis y publicación de «Total Khéops» de Jean-Claude Izzo

La primera novela de la triología marsellesa, Total Khéops, tiene su germen cuando Jean Claude Izzo, trabajando como adjunto de prensa de la revista Gulliver, le entregó a uno de sus directores, Michel Le Bris, una historia. Por aquel entonces, preparaban el número 12 y en el que saldrían publicadas

Leer más »

«Belleza roja» -Arantza Portabales (2019)

Belleza roja es la primera novela de misterio que protagonizan la pareja de policías: Santi Abad y Ana Barroso. Juntos habrán de averiguar quién fue el asesino de la adolescente Xiana Alén, aparecida en su habitación, boca abajo, degollada, con el suelo cubierto con sangre artificial y sin huellas. Tenemos

Leer más »

La amante pelirroja que inspiró a Dashiell Hammett

Tras abandonar «The Black Mask» en 1926, Dashiell Hammett entró a trabajar en Albert Samuels Jewelers. Allí, como responsable de publicidad, trabajaba seis días a la semana y compartía copas después de las jornadas laborables. Entre sus nuevos compañeros, se fijó en una joven asistente de arte, una mujer «de

Leer más »

«Pacto de sangre» («Double Indemnity») – James M. Cain (1936)

James M. Cain escribió «Pacto de sangre» para conseguir dinero y que continuara en escena su adaptación teatral de «El cartero siempre llama dos veces» (llegaría a setenta y dos representaciones). Una primera versión reducida de «Pacto de sangre» se publicó por entregas en la revista «Liberty Magazine» entre febrero

Leer más »

Cuando Hammett dejó The Black Mask y volvió a Black Mask

En el otoño de 1925, Dashiell Hammett supo que sería padre por segunda vez. Por aquel entonces, llevaba más de dos años trabajando como escritor y publicando relatos y ensayos en diferentes revistas, entre ellas, una de bajo nivel que posteriormente sería mítica: The Black Mask. Su primer relato de solo tres

Leer más »

«Mona» (o «Grifter´s Game»)- Lawrence Block (1961)

Esta es la primera novela negra que firmó Lawrence Block con su nombre. Anterior y posteriormente,  publicaría bajo distintos pseudónimos, novelas eróticas y, lo que le daría la fama y varios premios literarios, más de cincuenta novelas entre las series protagonizadas por Matthew Scudder (un expolicía que trabaja como detective sin

Leer más »

“La miel y el cuchillo” – Julián Ibáñez (2003)

Bellón no regenta el prostíbulo en el que le conocimos en “Entre trago y trago”, pero continúa recogiendo y llevando prostitutas y jugando sus partidas clandestinas. En “La miel y el cuchillo”, Bellón para en el Venus, un local regentado por Kinito y donde hace entrega de dos de las

Leer más »

«Matadero» – Álex Padrón (2018)

Es una novela corta situada en la Habana Vieja. En las primeras páginas asistimos a la espera del asesino: “Miro la hora en el celular, desde donde su foto provocativa me sonríe. Ya casi es tiempo: ella es respetuosa de los horarios. Una singá puta traidora con alma de relojera:

Leer más »

«Pick-Up» de Charles Willeford (1955)

La vida de Charles Willeford fue de todo menos sencilla. Su padre murió cuando él tenía tres años y su madre cuando tenía ocho. Se fue a vivir con su abuela en 1927, dos años después comenzaría la «Gran depresión». Con doce años y por el temor a que su

Leer más »

«El escondite» («Hide and seek») – Ian Rankin (1991)

El escondite es la segunda entrega del inspector de homicidios John Rebus. En esta ocasión, Rebus investigará la muerte de un okupa por sobredosis de heroína. No es una muerte más, la escena del crimen hará que todo sea diferente. Junto al cadáver hay dos velas consumidas,  un dibujo en

Leer más »

«Usted es culpable» – Lorenzo Lunar (2006)

Leo Martín continúa en su puesto de jefe del sector de la policía en el barrio de Santa Clara, donde «la muerte es algo cotidiano (…) La gente del barrio se mata a puñaladas. Se tasajean a machetazos. Se entran a pedradas, a ladrillazos, a tiros». Y esto es lo

Leer más »

«Chourmo» – Jean-Claude Izzo (1996)

Después del éxito de Total Khéops en 1995, Gallimard insistió a Jean-Claude Izzo para tener la segunda entrega de Fabio Montale antes de que acabase 1996. El autor no fallará y en mayo de 1996 saldrá Chourmo. La crítica reconoció no solo la gran calidad de la obra, sino que fue consciente de

Leer más »

¿Qué hay de Jean-Claude Izzo en Fabio Montale?

Jean-Claude Izzo escribió entre 1995 y 1998 su trilogía marsellesa («Total Khéops», «Chourmo» y «Solea»). Estas obras marcarán un hito en el género negro. En ellas habrá dos protagonistas: Marsella y Fabio Montale, ese inspector de policía que abandonará el cuerpo, pero nunca su ciudad. ¿Qué hay de Jean-Claude Izzo,

Leer más »

«A la cara» («Money Shot») – Christa Faust (2008)

Angel Dare es una estrella del cine porno retirada que dirige «Daring Angels». Su empresa da apoyo, consejo y protección para que «el montón de mujeres dolidas con la industria del porno por sentirse utilizadas supieran utilizarla en su favor». Cuenta con la ayuda de su mano derecha, Didi, también

Leer más »

«La cordura del idiota» – Marto Pariente (2019)

La cordura del idiota transcurre en una pequeña localidad manchega, Ascuas, cuyo único policía local, Toni Trinidad, se pasea sin mucho que hacer. Toni Trinidad tiene una hermana, Vega, que cometió el error de casarse con quien no debía. Su pareja se fugó con parte de la droga del cacique

Leer más »

“Tiempo de siega” – Guillermo Galván (2019)

Al término de la Guerra Civil, el inspector Carlos Lombardi fue condenado a doce años de prisión en Cuelgamuros por haberse mantenido fiel a la República y estar afiliado a Izquierda Republicana. En diciembre de 1941, su jefe, Ulloa, quien cambió de bando cuando la balanza se inclinó definitivamente del

Leer más »

«El pecado o algo parecido» – Francisco González Ledesma (2001)

Francisco González Ledesma es uno de los padres de la novela negra española. Su primera novela, “Sombras viejas”, ganó el Premio Internacional de Novela y la censura franquista. Con la llegada de la democracia sus novelas cosecharían más éxito en Francia que en España.  Escribió un total de once libros

Leer más »

La lección que cambió la vida y la obra de Camilleri

Con veintidós años, el célebre autor de los casos de Montalbano terminó de escribir una obra de teatro, Juicio a medianoche, y la envió a un concurso presidido por el crítico y director de la Academia de Arte Dramático: Silvio D´Amico. Camilleri ganó el premio ex-aequo. En el camino de

Leer más »

«Vientos de cuaresma» – Leonardo Padura (1994)

Segunda novela de Leonardo Padura con Mario Conde como protagonista. El teniente de policía continúa yendo a comer a casa de su amigo “el Flaco”, en silla de ruedas por una herida en la guerra de Angola. Al terminar una de esas comidas se encuentra con una mujer que tiene

Leer más »

«Entre trago y trago» – Julián Ibáñez (2001)

Hablar de Julián Ibáñez es hablar de uno de los padres de la novela negra española y hablar de Bellón. En su primera novela, «Entre trago y trago», Bellón es el encargado del club de alterne «El Ero´s», «por dos billetes y el quince por ciento de comisión», a trece

Leer más »

 

 

Suscríbete a Inmisericordes
Si quieres estar al día de mis publicaciones, no tienes más que suscribirte
Tu dirección de correo electrónico no será cedida o vendida a terceros*. No SPAM
Confirmado: La página tiene cookies. Si continúa la navegación, acepta su uso    Ver Política de cookies
Privacidad