George Simenon, a bordo de su l’Ostrogoth, había salido de París con destino a North Cape (Noruega) cuando una rotura le obligó a detenerse en el puerto holandés de Delfzjil. Allí pasó cuatro o cinco días mientras le calafateaban su embarcación. Uno de esos días, en una mesa del café del puerto y «un poco somnoliento, comencé a ver dibujarse la masa potente e impasible de un señor quien me pareció que sería un comisario aceptable. Durante el resto de la jornada, le añadí al personaje unos cuantos accesorios: una pipa, un bombín, un grueso abrigo de cuello de terciopelo. Y, como reinaba un frío húmedo en mi embarcación abandonada, le concedí para su despacho una vieja estufa*»     

Esto ocurría en septiembre de 1929. Ese mismo invierno de 1929, Simenon comenzaba a escribir la primera novela en la aparecía su comisario Maigret, se titulará Pietr, el letón. Otros le quitan algo de romanticismo y afirman que no la escribió hasta antes de la primavera de 1930, ya que previamente publicaría otra obra: El castillo de los desaparecidos. Lo cierto es que la octava entrega de la serie Maigret Crimen en Holanda (1931) se desarrollará en el puerto Delfzjil, quizás como homenaje a donde todo empezó.

(*) «La naissance de Maigret» – Simenon (Editions Rencontre, «Œuvres complètes» dirigées par Gilbert Sigaux)

Loading

Suscríbete a Inmisericordes
Si quieres estar al día de mis publicaciones, no tienes más que suscribirte
Tu dirección de correo electrónico no será cedida o vendida a terceros*. No SPAM

Otras entradas

«Siempre hay alguien a quien matar» – Guillermo Orsi (2015)

Sin más preámbulos, les transcribo el comienzo de Siempre hay alguien a quien matar: «La lluvia cae con furia suicida sobre la terminal del ómnibus de Los Médanos. «El agua relampaguea como si surgiera del manantial de los infiernos», garabateo en mi libreta de apuntes mientras espero en el bar

Leer más »

«Crematorio»-Rafael Chirbes (2007)

¿Es Crematorio una novela negra? En una entrevista en la Voz de Galicia (16 de marzo 2007) Paco Camarasa decía que «Rafael Chirbes no es un autor de novela negra, pero sus obras Crematorio y En la orilla lo son porque recogen toda una atmósfera que profundiza en la corrupción

Leer más »
Confirmado: La página tiene cookies. Si continúa la navegación, acepta su uso    Ver Política de cookies
Privacidad