Guillermo Martínez es de profesión matemático y como matemático, enamorado de la literatura, nos presenta esta novela de misterio (por capítulos, un thriller) con un triángulo protagonista (un escritor, Luciana B. y Kloster, sí efectivamente también los dos hombres sintieron atracción por Luciana B.) y un juego de combinaciones y probabilidades: ¿Quién dice la verdad? ¿Quién miente? ¿Quién interpreta correctamente lo que sucede? ¿Qué es fantasía y qué es realidad?.

El escritor recibe la llamada de Luciana B, una joven que fue su secretaria durante un mes, aprovechando la ausencia de Kloster un escritor de éxito con el que ella trabajaba habitualmente. Han transcurrido diez años: «Recordaba que había contratado una chica muy joven, una chica al parecer tan perfecta en todo sentido que se había convertido en una de sus posesiones más preciadas».

Rememorará cómo, durante ese mes, sutilmente se fueron aproximando y cómo fue interpretando cada uno de sus leves gestos o comentarios. ¿Fue un juego o su imaginación? En las primeras páginas, nos encontraremos con el nudo de la historia. Luciana está convencida de que Kloster se ha vengado de ella matando a su novio y cada uno de sus familiares «Uno tras otro. Y nadie se entera. Al principio ni siquiera yo me había dado cuenta» porque según Luciana «lo hace lentamente: ése es el secreto. Deja pasar los años». ¿Todo es fruto de su imaginación? ¿Es probable que coincidan todas esas muertes? 

Guillermo Martínez nos cuenta la historia desde la perspectiva del escritor, haciéndonos partícipes de sus dudas, inseguridades ante otro escritor de éxito, Kloster. No nos oculta sus celos y su envidia hacia Kloster que ha logrado el éxito al que él aspira. Por otra parte, nos muestra contraposición de los testimonios de Luciana y el propio Kloster. Una misma realidad, la misma anécdota es interpretada de forma diametralmente opuesta. Así, Kloster se nos aparecerá como un personaje diabólico, atormentado, verdugo y víctima.    

A Luciana le queda únicamente una hermana. Luchará porque Kloster no se la arrebate y estará dispuesta a cualquier cosa por protegerla…

 

Guillermo Martínez recibió el Premio Nadal de Novela en 2019 por «Los crímenes de Alicia» y previamente su novela «Crímenes imperceptibles» fue adaptada al cine por Álex de la Iglesia con el título “Los crímenes de Oxford”. Como curiosidad, según su biografía en Wikipedia, su padre «para asegurarse de que no pudiéramos escapar a la lectura, se negó a comprar un televisor durante nuestra infancia»… La idea no es mala.

Loading

Suscríbete a Inmisericordes
Si quieres estar al día de mis publicaciones, no tienes más que suscribirte
Tu dirección de correo electrónico no será cedida o vendida a terceros*. No SPAM

Otras entradas

«9 corto» – C. J. Nieto (2020)

«9 Corto» es una novela corta y ambiciosa. Tenemos casi tantos narradores como personajes. Una empresaria que ha contratado un sicario («lo notó más gordo, más viejo y más lento») para deshacerse de “el Idiota” («sus suelas no hacían ruido»). “El Idiota” es otro empresario que se ha interpuesto en su camino

Leer más »

«Chourmo» – Jean-Claude Izzo (1996)

Después del éxito de Total Khéops en 1995, Gallimard insistió a Jean-Claude Izzo para tener la segunda entrega de Fabio Montale antes de que acabase 1996. El autor no fallará y en mayo de 1996 saldrá Chourmo. La crítica reconoció no solo la gran calidad de la obra, sino que fue consciente de

Leer más »
Confirmado: La página tiene cookies. Si continúa la navegación, acepta su uso    Ver Política de cookies
Privacidad