En muchas entrevistas, Fred Vargas ha revelado que comenzó a escribir cuando renunció a tocar el acordeón (unos años antes Mankell había hecho lo propio con el violín) Se decantó por la novela policíaca con sus crímenes y misterios. ¿Por qué? Por una analogía: “Si el acordeón es el malo de la orquesta, la novela policíaca es la mala de la literatura”.
Sin embargo, Fred Vargas no abandonó la música. Al contrario, considerará cada novela que escribe como una gran orquesta. No puede haber notas falsas que arruinen toda la historia. Por ello, reescribirá durante seis meses el borrador que compone del tirón en veintiún días, el tiempo que tardó en escribir su primera novela (ver la entrada “¿Sabías por qué Frédérique Audoin-Rouzeau firma como Fred Vargas?”) Un aspecto esencial en sus novelas será el lenguaje. Las palabras, las pausas, las entonaciones… definirán a sus personajes y creará un todo coherente en sus historias.
Como curiosidad, para Fred Vargas cada personaje es un instrumento: “Cuando busco el sonido de Adamsberg, pienso en un violonchelo, y por Danglard, más bien un piano virtuoso, del tipo Liszt…” No hay más que leer sus diálogos o sus descripciones en voz alta para apreciar esa musicalidad (no de acordeón, afortunadamente)
Fuentes:
https://www.lexpress.fr/culture/livre/les-chemins-de-traverse-de-fred-vargas_1906489.html
https://www.elmundo.es/cultura/2013/10/26/526be4fc0ab740fa2d8b4578.html
Fred Vargas presentó el primer caso del comisario Adamsberg y obtuvo el "Prix de polar de la ville de Saint-Nazaire". Es una novela enigma, con un Sherlock Holmes en el papel de comisario y un Watson como su segundo, Danglard. Sin embargo, Fred Vargas va más allá. Pone al mismo Read more
A mediados de los años ochenta, Frédérique Audoin-Rouzeau trabajaba como investigadora en el Centro Nacional para la Investigación Científica. Destinada en Nièvre en una excavación arqueológica, un tanto aburrida, encontró en la escritura una forma de divertirse "una manera de respirar un poco". Una amiga lo leyó y le aconsejó Read more
Como comenté en la entrada "Henning Mankell una infancia atípica y un ídolo insospechado para escribir Wallander", Mankell comenzó a plantearse ser escritor desde que su abuela le enseñó a escribir con seis años, su madre le había abandonado cinco años antes. Si bien devoró todos los libros de la Read more